
Con el tiempo, leyendo
las Escrituras y en conversación con creyentes de otras perspectivas, vine a
darme cuenta que esta amonestación de Jesús en Mateo 26:9 no era absoluta! De
hecho, el Nuevo Testamento habla de Abraham como el padre de la fe y tanto el Apóstol
Pablo como Juan se refieren a aquellos a quienes escriben con las palabras
cariñosas y de amonestación con que hablan los padres a los hijos. Aquí algunos de esos
hermosos versos de la Escritura:
“…Hijitos míos, huyan de los ídolos...” 1 Juan 5:21 , “…escribo esto para para amonestaros como a hijos….” 1 Corintios 4:14.
Y esta preciosa declaración
que habla de la paternidad en términos maternales
“…Hijos míos, por quienes de nuevo sufro dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros…” Gálatas 4:19.
Ahora, después
de muchos años en la Iglesia Episcopal donde se usan las palabras padre y madre
para designar a los pastores y, cariñosamente, en las relaciones espirituales entre creyentes, leo estas palabras con ojos diferentes. Ademas, entiendo las palabras
de Jesús como una seria advertencia a sus discípulos, una que los pastores, de
manera particular, debiéramos tomar muy seriamente. Jesús nos alerta, no acerca del uso de ciertas designaciones en nuestras relaciones familiares y de la fe, sino acerca de
aquellos, en supuesta autoridad espiritual, que pretenden usurpar un lugar que corresponde
solo a Dios en la vida de otros!

Esta versión
parece elevar la importancia de que el creyente se sepa hijo de “la casa”, su congregacion local! Mas importante , que se sepa hijo de su pastor o su apostol, quien es su “padre espiritual” ! Esto quiere decir que debe estar sujeto a su dirección,
que esta dependiente de su bendición, y entienda que es protegido por la posición espiritual que dicho padre le
asigna!
He oído, de la boca de más de un predicador que, la lealtad, la obediencia, la honra, la sujeción a la casa y el padre espiritual, están entre las mayores de las virtudes. Hay advertencias para aquellos que se alejan de la “cobertura” de su padre, se mudan a otra iglesia o se van sin su bendición, que se salen del lugar ministerial que se les ha asignado! Se dice que, tal rebeldía les hace incapaces de retener la bendición de Dios, ser usados por el Espíritu, que son presa del diablo, que peligran ellos , sus familias y hasta su propia vida!
He oído, de la boca de más de un predicador que, la lealtad, la obediencia, la honra, la sujeción a la casa y el padre espiritual, están entre las mayores de las virtudes. Hay advertencias para aquellos que se alejan de la “cobertura” de su padre, se mudan a otra iglesia o se van sin su bendición, que se salen del lugar ministerial que se les ha asignado! Se dice que, tal rebeldía les hace incapaces de retener la bendición de Dios, ser usados por el Espíritu, que son presa del diablo, que peligran ellos , sus familias y hasta su propia vida!
Wow! Desde
cuando ha dado Dios tal autoridad a un ser humano sobre la vida y el destino de
otro?
No será que habiendo criticado a otros que llamaban a sus pastores “padres”, peligramos en asumir para nosotros un lugar más allá del que nos corresponde? No será que, quizas sin darnos cuenta, estamos en peligro de ponernos en el lugar que corresponde solo a Dios?
No será que habiendo criticado a otros que llamaban a sus pastores “padres”, peligramos en asumir para nosotros un lugar más allá del que nos corresponde? No será que, quizas sin darnos cuenta, estamos en peligro de ponernos en el lugar que corresponde solo a Dios?
Lo
interesante es, que para el que lee la Escritura, muchas de las premisas de
esta autoridad de paternidad espiritual caen por si solas. Abraham el mismo padre de la fe, sale dirigido por Dios dejando
“…su tierra y su parentela…”, sin ninguna bendición paternal. Jacob, se roba una bendición paternal que no
es suya! Pablo prosigue con su
ministerio sin consultar “carne ni sangre”, ni buscar la bendición ni aprobación
de otros más antiguos en la fe. No fue con la bendición de un padre que él y Bernabé,
se separaron en medio de su misión apostólica, sino por diferencias de opinión!
Cada uno siguió sirviendo a Dios según los
dictamines de su conciencia, y ambos hicieron su contribución a la fe de
muchos.
Es Pablo el
que nos recuerda una importante lección…
“…Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios… El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios…” Romanos 8:14, 16
Juan nos dice
“…El viento sopla donde quiere, y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu…” Juan 8:38

"...Para libertad fue que Cristo nos hizo libres. Por tanto, permanezcan firmes, y no se sometan otra vez al yugo de esclavitud...." Galatas 5:1
“…Pues no habéis recibido un espíritu de esclavitud para volver otra vez al temor, sino que habéis recibido un espíritu de adopción como hijos, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!...” Romanos 8:16
Quizas es tiempo que volvamos a considerar las
palabras de Jesus cuando mirando a los religiosos de su época dijera a los
suyos:
“8 »Pero ustedes no deben pretender que la gente los llame maestros, porque todos ustedes son hermanos y tienen solamente un Maestro. 9 Y no llamen ustedes padre a nadie en la tierra, porque tienen solamente un Padre: el que está en el cielo. 10 Ni deben pretender que los llamen guías, porque Cristo es su único Guía. 11 El más grande entre ustedes debe servir a los demás. 12 Porque el que a sí mismo se engrandece, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido….” Mateo 23: 8-12
Bendiciones
Serafín
No comments:
Post a Comment